top of page
Search

Desmontando los mitos de la Depresion en la Adolescencia

  • Writer: Instituto Panameño De Terapia Familiar Y De Pareja
    Instituto Panameño De Terapia Familiar Y De Pareja
  • Sep 16, 2021
  • 2 min read

Traducción del artículo “Debunking Myths of Teen Depression” escrito por M.D. Leslie Miller

John Hopkins Medicine, Health webpage[1].

Mito #1: “Él lo tiene todo. Es inteligente y tiene amigos. Además, cuenta con padres que lo apoyan. ¿Qué razones tendría para estar deprimido?”


Realidad: La depresión es una enfermedad con raíces biológicas. Su aparición puede ser detonada por estresores y contar con apoyos sociales pueden ser protectores.


Mito #2: “Es sólo una fase” “Todo el mundo puede sentirse triste, es normal sentirse triste”.


Realidad: La tristeza es normal y la meta no es “patologizar” sentimientos y comportamientos normales. Sin embargo, una depresión no tratada puede durar de siete a nueve meses. Durante ese tiempo, los adolescentes pueden acumular patrones de comportamiento que no son sanos, que le impida cumplir con hitos del desarrollo importantes.


Mito #3: “Todos los adolescentes suelen estar irritables”” Tiene problemas de actitud” “No está triste, por lo cual no puede estar deprimido”.


Realidad: Cuando notamos que un adolescente está irritable, es importante evaluar cambios en comportamientos, como patrones del sueño, apetito, motivación y/o concentración, para así poder determinar si el adolescente está experimentando depresión.


Es importante determinar, utilizando signos y síntomas asociados, si la irritabilidad es significativa y forma parte de un cuadro depresivo. También hay que tener en cuenta que la irritabilidad, si no está acompañada de otros signos, puede ser una manifestación natural de la adolescencia.


La adolescencia es un período para ejercer mayor autonomía e independencia, lo cual puede llevar a un incremento de discusiones del adolescente con los padres.


Mito #4: “Es perezosa” “Si tan sólo trabajara más duro…”


Realidad: La depresión puede afectar el sueño, los niveles de energía, la motivación y mucho más. Los adolescentes no pueden simplemente asumir que “todo es cuestión de actitud” o superar la depresión desde la voluntad. Sin embargo, pueden involucrarse en actividades positivas que les ayudan a aliviar los síntomas.


 

Por parte del Instituto de Terapia Familiar y de la Pareja, deseamos reiterar la importancia de la búsqueda de apoyo y guía idónea en profesionales de la salud mental. Si notas que un adolescente en tu vida presenta cambios en sus patrones de comportamiento, es importante explorar qué áreas y aspectos de su vida se están viendo afectadas. En caso de duda, exhortamos consultar con un experto, para así poder hacer una evaluación inicial. Prevenir es la clave.



[1] Miller, L. (2021). Debunking Myths of Teen Depression. Retrieved 11 September 2021, from https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/debunking-myths-of-teen-depression

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Instagram
  • Facebook Basic Square
  • YouTube

© 2017 IPTFP. Todos los derechos reservados. 

Síguenos en redes sociales:

En caso de estar interesado en atención psicoterapéutica, verifica el apartado "Atención clínica".

Para otras consultas, puedes contactarnos:

  • Instagram
  • Wix Facebook page
  • YouTube

Dirección del Instituto:

Plaza Dos Mares 1, Dos Mares, Betania, Panamá, R.P.
 

Tel. +507 279-1058

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page